LAREDO RECIBE LA PRIMAVERA CON “LAS MARZAS”

0
102



LAREDO RECIBE LA PRIMAVERA CON “LAS MARZAS”


 
 Mañana de domingo para dar la bienvenida a la primavera en Laredo. El grupo “Las Panchoneras”, bajo la dirección de Alfonso Oruña, junto al conjunto «Ni tantu ni tandellu» y los «Piteros de Seña» han recorrido hoy las principales zonas del centro de la villa pejina interpretando canciones populares cántabras y laredanas conforme a la tradición de Las Marzas. La alcaldesa, Charo Losa y el concejal de Servicios Sociales, Juanjo Revuelta, han acompañado a las agrupaciones en su itinerario junto a los vecinos y vecinas del municipio que han aplaudido sus cantos.

En Laredo, “Las Panchoneras” han cantado las Marzas desde su fundación. Cuentan con un repertorio pejino en el que abordan temas como la pesca del bocarte, la plantación de flores para la Batalla y otros temas locales. Con atuendos montañeses, cuévanos y acompañados de un burro que porta productos de la matanza, cantan Las Marzas a modo de pregón que da la bienvenida a la primavera.

«Las Panchoneras», acompañadas del grupo «Ni tantu ni tandellu» y de los «Piteros de Seña» han atravesado el casco urbano pejino desfilando con sus trajes regionales y animando las calles de la villa con su música. Han visitado zonas como el mercado dominical ubicado junto al consistorio, la Plaza de la Constitución, la Puebla Vieja, la Alameda Miramar, la entrada de la Casa de Cultura Doctor Velasco, entre otros puntos de interés local. Por todas ellas, han entretenido a los presentes tocando y cantando música tradicional cántabra y laredana con el fin de poner en valor esta costumbre que forma parte del acervo cultural de Cantabria y el norte de España.

Las Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se conmemora la llegada de la primavera y se recibe al mes de marzo. Se cantan el último domingo de febrero o el primero de marzo en muchas localidades, todavía hoy de provincias del norte de España. En Cantabria, las Marzas son una tradición sumamente arraigada. En 1925, el Diccionario de la RAE, definía las Marzas como las coplas que los mozos santanderinos iban cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Se han celebrado año tras año y han resistido el paso del tiempo consolidándose como uno de los principales hitos de la cultura cántabra. En Seña y Tarrueza se cantaban. En Laredo se llevan a cabo cada año para que esta tradición sobreviva al tiempo.



Source link