Se ha acordado instar al Ministerio a presentar una solución al problema del saneamiento de este espacio natural
La Villa de Noja ha estado presente este jueves, representada por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, en la reunión del Patronato del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, siendo reconocidos algunos de los proyectos para la conservación medioambiental y de la biodiversidad llevados a cabo en las playas del municipio con el apoyo y el impulso del Ayuntamiento.
En el acto, que ha contado con la presidencia del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha acordado instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a presentar una solución al problema del saneamiento en este espacio natural, así como a informar del estado del proyecto del subfluvial entre Santoña y Laredo.
El consejero ha hecho mención expresa al proyecto LIFE ARCOS de conservación de la biodiversidad vegetal en los arenales costeros cantábricos, entre ellos Helgueras, y al programa NATUREA, gracias al cual el parque recibió 16.645 visitantes el año pasado.
También se ha analizado la puesta en marcha de un proyecto de control y eliminación de vegetación alóctona invasora en las playas nojeñas de Trengandín y Helgueras, entre otras playas, lo que ha permitido retirar 4.840 kilogramos de plantas en un área de casi 273.000 metros cuadrados.
Según ha señalado Ruiz Lavín, tanto los proyectos como los datos confirman el compromiso de este equipo de gobierno con el Medio Ambiente, subrayando la prioridad que siempre debe tener la conservación de nuestra biodiversidad, sobre todo en un espacio protegido como este, que es el principal humedal de todo el norte de España.
A su juicio, el encuentro ha permitido dar a conocer no solo la labor del Patronato, sino también mostrar el compromiso de todas las administración con el objetivo común de preservar la riqueza natural con la que convivimos.
Y es que, además de la petición al Ministerio, el encuentro ha servido también para hacer balance de las actuaciones desarrolladas en este espacio desde junio de 2021 en materia de conservación, gestión, control, vigilancia, regulación de usos y dinamización, y para presentar las medidas que se pretende poner en marcha en los próximos meses.
El consejero Blanco ha realizado una valoración muy positiva de las actuaciones realizadas en la línea de compatibilizar los «imprescindibles» objetivos de conservación y restauración de la biodiversidad con el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
En este sentido, ha abogado por seguir implementando acciones que contribuyan a preservar este espacio protegido con una extensión de 6.678 hectáreas. De hecho, ha significado el aumento constatado en el censo de aves hasta alcanzar los 20.096 ejemplares de 56 especies diferentes, 3.000 más que el año anterior, datos que no se registraban en el parque desde 2008.