La consejera de Empleo y Políticas Sociales inaugura las ‘V Jornadas de Discapacidad de Reocín’
Santander- 05.10.2022
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha defendido que “es imprescindible preservar la independencia de las personas con discapacidad y favorecer su integración y participación activa en la vida social, una exigencia ética que tiene mucho que ver con la dignidad y la igualdad de oportunidades”.
Así se ha pronunciado en la inauguración –junto al alcalde Pablo Diestro− de las ‘V Jornadas de Discapacidad’ de Reocín, que se celebran del 5 al 7 de octubre en la Casa de Cultura de Puente San Miguel, después de dos años de interrupción como consecuencia de la pandemia de la covid-19, y en las que participan 150 personas, el aforo completo de la sala.
La titular de Políticas Sociales ha señalado que “frente a una visión de la discapacidad centrada en las limitaciones, se abre una visión en positivo: la visión de las posibilidades, de las potencialidades de la persona”.
Ha dicho que debe concebirse la discapacidad como “una muestra más de la diversidad que caracteriza la vida, y como nos construimos en interacción con la realidad social que nos rodea”.
La responsabilidad de las instituciones, ha añadido, “está en prestar los apoyos necesarios para ayudar a que cada persona pueda superar sus dificultades”.
Por todo ello, la Consejería trabaja con el objetivo para elaborar una normativa que habla de derechos de ciudadanía “ayudando a normalizar la vida de las personas con discapacidad, promoviendo experiencias novedosas, formas de vida autónoma, eliminando las barreras que se oponen a ello, y ayudando a cambiar esa concepción de la discapacidad que por la costumbre y la tradición aún perdura en muchos sectores de nuestra sociedad”.
Gómez de Diego ha deseado a los asistentes “el mejor intercambio de experiencias y aprendizaje” en estas jornadas que pretenden dar una visión global de la discapacidad, con la participación de afectados, familiares, asociaciones y profesionales, abordando temas diversos como el impacto de la pandemia, sexualidad y discapacidad, las consecuencias de los accidentes de tráfico o la educación inclusiva y en diversidad en Cantabria.
Junto a la consejera y el alcalde de la localidad, han estado presente el concejal de Sanidad y Bienestar Social, Antonio Pérez Ruiz, responsable además de toda la organización.
El alcalde Pablo Diestro ha agradecido la participación de la consejera y el apoyo de su departamento “que da más prestigio a estas jornadas y que mantiene una excepcional relación con el Ayuntamiento”.
Anta la gran afluencia de público interesado en participar y las más de 150 personas que se han quedado sin poder asistir a las jornadas, el alcalde ha hablado de la posibilidad de abrir la participación mediante videoconferencia de cara a próximas ediciones.
Programa de las jornadas
Hoy miércoles se han abierto las jornadas, que se celebran en horario de mañana, con la ponencia ‘Sexualidad y discapacidad’, a cargo de la sexóloga Inmaculada Ruiz de Lezana, y con la celebración de la ‘Mesa de asociaciones’, con la participación de la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple, con ‘Mejorando la calidad de vida’, y la Fundación Acorde, que hablará de la ‘Patología dual y trastornos de la personalidad: tratamientos específicos’.
El jueves 6 de octubre tendrá lugar la ponencia ‘Cultivando la inclusión en el Valle del Nansa’, a cargo de la representante de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la Mancomunidad de municipios del Nansa, Ángela Verdeja. A continuación, intervendrán la presidenta del AMPA Fernando Arce, Lorena González, y la vocal del Patronato de la Fundación Síndrome de Down, Beatriz González, con ‘Testimonio familias’. Concluirá la jornada con la ponencia ‘Impacto de la pandemia en el aparato locomotor’ de Monserrat Santos, del Servicio de Reumatología del Hospital Sierrallana.
Las Jornadas concluirán el viernes 7 de octubre, las ponencias programadas son: ‘Educación inclusiva y atención a la diversidad en Cantabria’, de la jefa de la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia de la Consejería de Educación, Arantxa Martín; la charla ‘Cómo conseguir un sueño con un bastón, un teléfono y un ordenador, pero sobre todo con la ayuda de un perro’, de Francisco Javier Peña y finalmente la delegada en Cantabria de la ONG Stop Accidentes, Maribel Fernández, hablará de ‘Accidentes de tráfico y discapacidad’.
Inversión para integrar a las personas con discapacidad
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha defendido el carácter “puntero” de Cantabria en materia de integración de las personas con discapacidad. “Fuimos una región pionera en esta materia gracias a la colaboración público privada y seguimos a la cabeza de la integración de este colectivo”.
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales cuenta con varias líneas de inversión y de ayudas para atender las necesidades de las personas con discapacidad y a sus familias. El 80% del presupuesto de la Consejería –más de 320 millones de euros-, es lo que podemos denominar “inversión social”, que contribuye de forma decidida a fortalecer la cohesión social de Cantabria.
Tanto desde los organismos autónomos: El Servicio Cántabro de Empleo y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, como desde la Dirección General de Trabajo y la Dirección General de Políticas Sociales, parten líneas de financiación y de inversión destinadas a la discapacidad.
Solamente la línea de colaboración con las entidades sin ánimo de lucro, de las que una parte muy importante de ellas trabajan con personas con discapacidad, la Consejería destina más de 6 millones de euros de los que 3,7 provienen del 0,7 del IRPF y 2,3 son fondos propios.
Año a año aumentan también las partidas destinadas al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y Discapacidad. Este año 2022, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales –el ICASS- destina a la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia y discapacidad 152 millones de euros.
También se hace un esfuerzo importante desde Empleo, con ayudas de 9,2 millones de euros para la subvención parcial de coste salarial de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en centros especiales de empleo.