La consejera de Acción Exterior ha insistido en la necesidad de avanzar en la creación de la Macrorregión
Santander – 13.09.2022
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha defendido hoy el trabajo conjunto y la estrategia macrorregional para la defensa de los intereses comunes de las regiones europeas.
Durante la reunión de los representantes políticos de las regiones atlánticas ha insistido en la necesidad de avanzar en la creación de la Macrorregión Atántica, “de la que venimos hablando a nivel técnico y político desde hace 4 años”.
Para la consejera esta estructura refuerza el papel de las regiones atlánticas y de la Comisión del Arco Atlántico y ha asegurado que contar con un marco común facilitará la atracción de fondos con la implicación y el trabajo conjunto.
“La Macrorregión Atlántica puede ser la fórmula para evitar que las regiones atlánticas nos quedemos en la periferia de Europa y nos permitirá defender con mayor peso nuestros intereses y necesidades”, ha concluido la consejera.
En este sentido, ha apuntado que ante el nuevo periodo de programación de fondos ordinarios como el FEDER o el FEAMP, y extraordinarios, como los del Plan de Recuperación se abren “excelentes oportunidades” para la identificación de proyectos.
Por ello, Paula Fernández Viaña ha incidido en la necesidad de establecer un calendario y de identificar proyectos tractores, al tiempo que se presentan sus objetivos y su significado en el Parlamento Europeo.
Para la consejera, la presidencia española de la Unión Europea es, además, es una excelente oportunidad para “poner la maquinaria institucional en marcha”, y se ha referido a la reunión mantenida la semana pasada en Santander con el secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro, en la que éste le manifestó su apoyo a esta iniciativa.
Además, la titular de Acción Exterior, ha valorado muy positivamente la presentación de la Macrorregión Alpina como ejemplo de estrategia y ha destacado que “se trata de una gobernanza multinivel y multitemática” en la que se alinean objetivos, acciones, etc. y la responsabilidad es compartida por regiones y estados.