El Pleno aprueba iniciar la externalización de la gestión de las piscinas climatizadas

0
173


El Pleno del Ayuntamiento de Reinosa ha aprobado con los votos de PRC y PP y en contra de PSOE y REC, iniciar “el expediente de cambio de modalidad de gestión de las piscinas climatizadas así como el informe de viabilidad económico-financiera” que ha llevado al Equipo de Gobierno PRC-PP a poner sobre la mesa la “necesidad de externalizar la gestión” de esta instalación municipal.

“Los casi 300.000 euros de pérdidas anuales, la imposibilidad, teniendo en cuenta la legislación actual, de ampliar la plantilla para cubrir las necesidades mínimas que requiere un servicio mejor, asi como la conformidad de los trabajadores” son 3 de los argumentos que ha esgrimido el concejal de Deportes Daniel Santos para apoyar un cambio de modalidad que, subrayó, “no acarreará un aumento de precios para los usuarios, conllevará un ahorro económico de unos 200.000 euros anuales y permitirá recolocar a los trabajadores en otros departamentos conservando sus derechos”.

Santos remarcó en varias ocasiones que “es necesario mejorar el servicio que se presta”, el cual “ya tenía externalizados los cursillos desde hace muchos años”, si se quiere incrementar el número de usuarios y seguir contando con un equipamiento que, apuntó “si es obligatorio” en los municipios de más de 20.000 habitantes. “Reinosa”, aseveró, “tiene menos de la mitad. Y la curva poblacional es descendente. A menos habitantes, menores ingresos. ¿Cuántos años nos vamos a poder permitir unas pérdidas de alrededor de 1.000 euros al dia?”.

El concejal de Deportes apuntó que “de las 18 instalaciones municipales que hay en Cantabria, 14 son gestionadas de forma externa. Nosotros”, aseveró, “somos parte de la excepción. Una excepción que le cuesta a los reinosanos 1.000 euros al día”.

Por su parte, los grupos municipales socialista y de Reinosa en Común se mostraron partidarios de una gestión pública y votaron en contra de externalizar el servicio.

Tras la aprobación de hoy, los siguientes pasos serán la aprobación definitiva del expediente de cambio de modalidad de gestión por el Pleno y la apertura del expediente de contratación del servicio de gestión de las piscinas climatizadas.

Matadero

Por otro lado, el Pleno aprobó con los votos de PRC, PP, PSOE y REC iniciar “el expediente de resolución del contrato de la gestión indirecta mediante concesión del Servicio del Matadero de Reinosa”. Una medida adoptada a raíz de los informes efectuados por los departamentos municipales de Intervención y Tesorería.

Los motivos, explicó el alcalde José Miguel Barrio: “incumplimiento de los términos del contrato en los apartados económico y administrativo”.

Barrio que, subrayó, que desde el Consistorio se quiere “evitar revivir situaciones pasadas”, dijo que “a partir de la decisión de hoy, se intentará, por todos los medios, buscar soluciones teniendo en cuenta el futuro de los trabajadores, cuyos intereses son una prioridad y coincidentes con los nuestros”.

El concesionario tendrá un plazo de 10 días para presentar alegaciones.

Actividad económica de especial interés

Otro de los puntos del día fue la declaración, en este caso unánime, de las instalaciones situadas en la calle Mecanizado número 15 del Polígono Industrial de La Vega como actividad económica de especial interés municipal. Se trata de una nave adquirida por Mecánica Brañosera S.L. con el fin de ampliar la empresa, para lo que invertirá mas de 2 millones de euros e incrementará su plantilla.

Con la medida adoptada hoy por la Corporación reinosana y de acuerdo a los planes de expansión comunicados por la empresa, la ordenanza municipal existente al respecto permitirá aplicarle una bonificación del 40% en el IBI.

Otros acuerdos

 El Pleno dio su visto bueno, además, con los votos de PRC, PP, PSOE y REC al expediente de contratación de los servicios de conexiones de datos y acceso a internet, servicio wifi y servicios de voz del Consistorio.

Y acordó, con el beneplácito de todos los grupos, “la renovación del compromiso de adhesión del Ayuntamiento a “Ciudades por la vida y en contra de la pena de muerte”. Y suscribir el acuerdo conmemorativo de la Declaración Universal de Derechos Humanos en su 73 aniversario.