El consejero, durante su visita a la Autoridad Portuaria de Santander
El consejero de Pesca se ha reunido con su presidente y los representantes de la Cofradía de Pescadores y de la Organización de Productores de Altura de Cantabria
Santander – 24.01.2022
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y los representantes de la Cofradía de Pescadores de la capital cántabra y la Organización de Productores de Altura de Cantabria (OPECA) para analizar las necesidades del sector.
A petición expresa de la Cofradía y la OPECA, el consejero ha participado como intermediador entre las partes y ha ofrecido el apoyo de su departamento para dar respuesta a los problemas de los pescadores de la capital y reforzar la colaboración institucional para que todas las partes implicadas “podamos afrontar los problemas que nos afectan a todos desde el diálogo y el entendimiento”.
Así, han abordado asuntos de especial interés para los pescadores como la necesidad de reforzar el mantenimiento de las instalaciones de la lonja de Santander, que gestiona la Autoridad Portuaria; un mejor funcionamiento de las infraestructuras portuarias, como el puente que conecta la Bahía de Santander y la dársena portuaria, y las comunicaciones por tierra que de manera específica utilizan los pescadores.
Asimismo, han analizado la necesidad de que el puerto de Santander disponga del certificado de pesquería sostenible para la anchoa con el que ya cuenta el resto de puertos pesqueros de la región y cada vez demandan más embarcaciones pesqueras.
“Nos hemos reunido para marcar una coordinación necesaria que se va a mantener y ajustar en el futuro con el fin de afrontar los inconvenientes que van surgiendo en el día a día”, ha explicado Blanco, quien ha abogado por impulsar una relación “fluida y directa” entre el sector y la Autoridad Portuaria en beneficio de todos.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Autoridad Portuaria al afirmar que su equipo va a trabajar por seguir ofreciendo al sector las mejores condiciones para desarrollar su trabajo y se ha comprometido a estudiar de manera coordinada y conjunta con las asociaciones de pescadores asuntos que deben ser resueltos a corto plazo como la falta de personal, el mantenimiento de las instalaciones o la tramitación de la acreditación de puerto pesquero sostenible.
Finalmente, el presidente de la OPECA, Alberto Rentería, ha agradecido la intermediación del consejero de Pesca para “ayudarnos con nuestros problemas” y la voluntad de diálogo del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander para impulsar la actividad de la pesca, de la que ha destacado su capacidad de generar empleo. “De cada puesto de trabajo en el mar se producen 5 puestos de trabajo en tierra”, ha remarcado.
En la reunión también han participado, entre otros, la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López; el director de la Autoridad Portuaria, Santiago Díaz; el secretario de la Cofradía de Pescadores de Santander, Agustín Trueba; y Daniel Álvarez y Joaquín Teixeira, miembros de la OPECA.