Raúl Pesquera ha participado hoy en el UIMP en el acto de inauguración del XXI Encuentro de la industria farmacéutica española, presidido de forma virtual por la ministra de Sanidad
Santander – 08.09.2022
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha tendido la mano hoy a la industria farmacéutica y, por extensión, al resto de sectores implicados en la salud, para generar sinergias que permitan avanzar en la investigación y la innovación farmacéuticas. Se trata, ha dicho, de establecer alianzas “que reviertan en beneficio de todos: empresas colaboradoras, sistema sanitario y, sobre todo, del paciente, que es el fin último por el que todos trabajamos”.
Y para ello, ha expresado el consejero, Cantabria es el escenario ideal, “capaz de ofrecer oportunidades”, con un hospital como Valdecilla, referente asistencial y en ensayos clínicos, y con buena tecnología, investigadores y capital humano.
La industria biosanitaria forma parte del “cuore” de la innovación y la investigación, en la que Cantabria “está metida de lleno”, realizando una “importante apuesta” para que revierta en valor y talento para la región, a través, sobre todo de la Corporación Valdecilla, con el hospital y sus tres baluartes (IDIVAL, Hospital Virtual y Fundación Marqués de Valdecilla) como el ecosistema “más adecuado” para que la industria se asiente en Cantabria.
Pesquera, que ha participado en la inauguración del Encuentro de la Industria Farmacéutica Española que se realiza cada año en Santander, desde el año 2001, ha insistido en la importancia de este tipo de foros para exponer los avances en la innovación en medicamentos, que contribuyen a la eficiencia del sistema sanitario, “ya que una mayor seguridad de los tratamientos se traduce en menores riesgos y necesidad de otros recursos sanitarios”.
Por último, el titular de Sanidad ha hecho referencia a la necesidad de “cuidar entre todos” el acceso de la ciudadanía al medicamento como “bien estratégico”, puesto que, según sus palabras, “no puede haber tensiones motivadas por los precios ni diferencias entre territorios”.
La apertura del XXI Encuentro de la Industria Farmacéutica ha estado presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha participado de forma telemática. Además, en él han intervenido el rector de la UIMP, Carlos Andradas, el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, así como el director del mismo y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, José Félix Lobo.
Programa científico
El encuentro, titulado ‘La contribución de la Industria Farmacéutica a los desafíos en salud’, pretende analizar en profundidad cuáles pueden ser los nuevos retos de la relación entre salud, investigación biomédica, Sistema Nacional de Salud, economía e industria farmacéutica.
Este foro, ha dicho el consejero, concita los intereses de todos los sectores relacionados con la industria farmacéutica, como administración, clínicos, académicos, proveedores, pacientes o responsables políticos, entre otros.
Además, “desde sus inicios, siempre ha sido un foro donde se plantean cuestiones innovadoras, se analiza la situación del sector del medicamento y se plantean propuestas para dar solución a los retos que existen”, ha concluido. En definitiva, ha sentenciado, estos días se va a abordar la farmacia desde todos los prismas: sanitario, económico y social.
El programa científico del Encuentro se ha dividido en tres grandes áreas temáticas: economía, investigación biomédica y regulación farmacéutica y gestión de la prestación farmacéutica.