La norma, que se aprobó el lunes 13 de junio en el Parlamento, cuenta con más medidas de control de la actividad y protección a las personas más vulnerables
Santander – 01.07.2022
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la nueva Ley del Juego de Cantabria, que fue aprobada el pasado lunes 13 de junio en el Parlamento regional, y que cuenta con medidas que buscan garantizar una mejor ordenación y planificación del sector del juego y, al mismo tiempo, una mayor protección de los colectivos más vulnerables.
La normal, impulsada desde el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, se centra en las repercusiones sociales de esta actividad mediante otras medidas de prevención del juego patológico y orientación de la actividad a la promoción del juego responsable, limitación de la publicidad y una adecuada planificación de los establecimientos del juego.
Entre las novedades introducidas, el texto normativo plasma una visión integral del sector del juego, con medidas que se implementan en nuevos ámbitos de actuación como sanidad, salud pública, juventud y educación.
La titular del departamento, Paula Fernández Viaña, ha resaltado el cumplimiento del compromiso de la legislatura por parte del Ejecutivo, “en respuesta a una demanda de la sociedad cántabra, muy preocupada ante la proliferación de casas de apuestas y salones de juego”.
Además, ha señalado que con esta ley se culmina una política de Juego Responsable iniciada en 2018 “que desembocó en la adopción de toda una serie de medidas que tratan de evitar los efectos nocivos que el juego puede tener, si no se hace desde una perspectiva de consumo responsable” y ha valorado la participación de todos los agentes implicados en el sector del juego.
La ley incorpora en sus 66 artículos dos tipos de regulación diferenciada: unas reglas que garantizan la racionalización del sector y la seguridad jurídica en las relaciones entre participantes en los juegos y organizadores, ya existente en la normativa aprobada en 2006, a lo que se añaden ahora novedosas medidas de juego responsable, medidas preventivas y de protección a colectivos vulnerables, que es el elemento vertebrador de la ley.
Principales novedades
En líneas generales, este instrumento normativo limita la publicidad del juego y establece la identificación de las comunicaciones comerciales y del anunciante, el principio de veracidad y de juego seguro y, de especial relevancia, el principio de protección de menores de edad. Igualmente, se pone de manifiesto la estrecha relación entre la presencia mediática y la frecuencia de juego en los adolescentes, así como del efecto de la publicidad en los medios de comunicación y la expansión de espacios de juego.
Por otro lado, se establecen, por primera vez, medidas de prevención del juego patológico, dirigidas a la población en general, y, en especial, a la protección de las personas usuarias, con especial interés, de nuevo, en la protección de los menores de edad y de las personas vulnerables a las conductas patológicas.
Se crea un nuevo Consejo Técnico de Coordinación y Seguimiento de las Medidas de Prevención. Respecto a los órganos competentes en materia de juego, se regula la Comisión de Juego de Cantabria, como órgano colegiado de carácter consultivo, encargado del estudio y asesoramiento en materia de juego.
En lo que se refiere a la planificación, se contemplan medidas encaminadas a la promoción del juego responsable y se establecen límites cuantitativos en lo referido al número máximo de autorizaciones y establecimientos de juego.
Por último, se regula nuevo régimen sancionador que, con el fin de preservar el espíritu de la ley, ofrece una protección más intensa a las personas menores de edad y colectivos especialmente vulnerables. Como novedad, se establece el carácter finalista de la recaudación de las sanciones, de tal manera que su destino sea la investigación, prevención y asistencia al juego patológico.