Revilla anuncia también en el Foro de El Diario Montañés el inicio de los sondeos para captar agua del gran “reservorio” subterráneo existente entre Santillana y San Vicente
Santander – 28.09.2022
Cantabria estudiará rebajar algunos impuestos para no quedarse “descolgada” del resto de comunidades autónomas que ya han anunciado medidas similares para combatir la inflación y la subida del precio de la energía. “Si por ahí va la marea, no nos vamos a quedar al margen”, ha señalado Revilla, hoy, en el Foro Económico de El Diario Montañés, donde ha vuelto a demandar una fiscalidad única en el conjunto de España para evitar el “dumping” entre territorios y ha criticado lo que, en en su opinión, es una “corriente lamentable de pugna antes de unas elecciones para ver quién regala más”.
El presidente ha recordado que la carga fiscal de la región se sitúa “en la media” de España –“no somos ni de los más baratos ni de los más caros”- y ha desmentido a quienes acusan al Gobierno de ser unos “sacamantecas”, al tiempo que ha defendido la necesidad que tiene una comunidad pequeña como Cantabria de recaudar impuestos para mantener los servicios básicos.
Preguntado por los tributos que podrían verse afectados, el presidente ha preferido esperar a que la Consejería de Economía “ultime” el alcance de una reforma que sería “simplemente paliativa”, si bien ha adelantado que “pudiera ser” el IRPF y que, en su caso, beneficiaría solo a “determinadas familias”.
En su intervención en el Hotel Real ante un auditorio repleto de representantes políticos, sociales y empresariales, Miguel Ángel Revilla ha hecho otro anuncio importante: el inicio, próximamente, de los sondeos para captar agua del gran “reservorio” subterráneo de agua existente entre Santillana del Mar y San Vicente de la Barquera. Un proyecto en el que la Consejería de Obras Públicas está trabajando junto con el Instituto de Hidráulica y la Universidad de Cantabria y que, si se confirman las previsiones, permitiría a la región disponer de una reserva hídrica “parecida a lo que puede almacenar el Pantano del Ebro cuando está lleno”.
Al margen de estos temas, el jefe del Ejecutivo ha realizado un repaso a la situación actual de Cantabria con una conferencia titulada ‘Combatiendo el pesimismo’. Y es que, a pesar de la incertidumbre del contexto internacional y los malos pronósticos económicos, Revilla ha hecho un ejercicio de “realismo” para demostrar que la región va por buen camino y se ha apoyado en datos como la última Encuesta de Población Activa, la correspondiente al segundo trimestre del año, que sitúa a Cantabria como la comunidad con menor tasa de desempleo de toda España (un 8,17%).
“Desde 2015 hemos eliminado del paro a 27.700 personas y tenemos en estos momentos 26.000 empleados más”, ha apuntado el presidente, que también ha valorado el mejor comportamiento de la región durante la pandemia en comparación con el resto de España, con una caída del 9,8 frente al 11,3 por ciento nacional, y prevé recuperar los niveles de PIB del año 2019 “bastante antes”.
“Son datos que no tienen discusión posible. Algo se estará haciendo bien en Cantabria”, ha enfatizado Revilla, que ha atribuido gran parte del mérito al sector empresarial cántabro.
“Veo ánimo de tirar para adelante e invertir”
Después de citar algunas de las inversiones industriales que verán la luz en la Comunidad Autónoma en los próximos años, como la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo por parte de Repsol (700 millones de euros), el parque eólico de El Escudo de Iberdrola (más de 100 millones) o el Plan de Transición Energética de Solvay (130 millones), entre otros, el presidente ha asegurado que ve “ánimo en Cantabria de tirar para adelante e invertir” y que el Gobierno apoyará al tejido productivo con unos presupuestos “expansivos” en 2023.
Unas cuentas que, según ha avanzado, crecerán un 5,3 por ciento con respecto a este año, incluirán 280 millones de euros de fondos europeos y dotarán a la Consejería de Industria del mayor presupuesto de su historia para respaldar a las empresas.
“El Gobierno tiene que estar a la altura de las circunstancias, no podemos ir a la cola de los empresarios”, ha subrayado.
Miguel Ángel Revilla se ha referido también a los tres principales proyectos estratégicos impulsados en esta legislatura por el Ejecutivo autonómico: La Pasiega, que va a suponer “un antes y un después; el MUPAC, que permitirá concentrar en un mismo edificio un patrimonio arqueológico que no tiene “nadie en el mundo”, y la Unidad de Protonterapia de Valdecilla, que convertirá al hospital cántabro en el primero de España en disponer de este tratamiento pionero contra el cáncer.
Sobre los compromisos del Gobierno de España, ha confiado en que los Presupuestos Generales incluyan el próximo año los 33 millones de euros pendientes de la deuda de Valdecilla, que se sumarán a los 66 transferidos este año, y se recojan partidas importantes para infraestructuras como el Desfiladero de La Hermida o el tren con Madrid.
En relación a este proyecto, ha informado de que el Consejo de Administración de ADIF ha dado el visto bueno a la contratación del tramo entre Osorno y Calahorra de Boedo (los dos primeros tramos hasta Osorno ya están en obra) y que Calahorra de Boedo-Alar del Rey se licitará en noviembre. Con ello, ha resumido, el año que viene estarán las máquinas trabajado en todo el trazado desde Palencia hasta Alar del Rey y en la duplicación de vía entre Santander y Torrelavega, que ya ha comenzado, al tiempo que se ultima el estudio informativo hasta Reinosa.
“Por fin podemos decir que vamos a tener un AVE con Madrid, un AVE de 2,58 horas”, ha apostillado.
En cuanto a la conexión con Bilbao, “la gran obra de Cantabria”, ha recordado que cuenta con el apoyo del lehendakari Urkullu, que está “a piñón” con el proyecto, y ha confiado en que, con el apoyo del Gobierno vasco y el compromiso del Gobierno de España, la UE lo incluya en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico para el horizonte del 2040.
Lobo
Finalmente, el presidente se ha pronunciado sobre la polémica del lobo, tras conocerse ayer la suspensión cautelar, por pate del TSJC, de las extracciones autorizadas por la Consejería de Desarrollo Rural. Revilla ha afirmado que el Gobierno cántabro irá “hasta el final” en este asunto y acudirá a todas las instancias judiciales para salvaguardar la ganadería extensiva y proteger al ganadero de los ataques del lobo.
“No queremos acabar con el lobo, queremos seguir haciendo entresacas cuando el exceso está expulsando al ganadero de los pueblos. Y en una balanza lobo-persona, yo soy partidario de la persona”, ha señalado.