Cantabria contará con una BRIF fija para la lucha contra incendios forestales
• El Ministerio de Transición anuncia que la base de Ruente operará de manera permanente a partir de junio, con un equipo estable y vinculado al territorio
• María Jesús Rodríguez de Sancho y Eugenia Gómez de Diego resaltan la profesionalidad de las BRIF, «altamente cualificados»
12/03/2025
• El Ministerio de Transición anuncia que la base de Ruente operará de manera permanente a partir de junio, con un equipo estable y vinculado al territorio
• María Jesús Rodríguez de Sancho y Eugenia Gómez de Diego resaltan la profesionalidad de las BRIF, «altamente cualificados»
La directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, María Jesús Rodríguez de Sancho, ha anunciado este miércoles que la base de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) en Ruente será sede permanente. Así lo ha confirmado durante su visita a las instalaciones, en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos.
Rodríguez de Sancho ha destacado la importancia de la labor que realizan las BRIF en la prevención y extinción de incendios forestales, subrayando que su profesionalidad y entrega son «insustituibles» dentro del operativo estatal que también dispone de cerca de 60 medios aéreos de diferentes capacidades. «Este dispositivo cuenta con más de 600 profesionales altamente cualificados, cuya intervención resulta clave en situaciones donde los medios aéreos no pueden operar debido a condiciones meteorológicas o de orografía», ha explicado.
Las BRIF constituyen el dispositivo que el Ministerio pone de apoyo a las comunidades autónomas, que son las competentes en la materia, para la extinción de incendios forestales. En este sentido, ha subrayado que «la labor que esta brigada realiza aquí en Cantabria es realmente muy productiva» y ha confiado en que su estancia permanente en la región contribuya a reducir el número de incendios que ocurren.
Esfuerzo presupuestario
La BRIF de Ruente, que hasta ahora operaba de manera temporal durante los meses de mayor riesgo -febrero a mayo-, pasará a ser una unidad permanente a partir de junio. «Será permanente y habrá que conformarla con personal, preferiblemente apegado a esta comunidad autónoma que viva en esta zona, colaborando así también con la lucha contra el reto demográfico, que sabemos que es otro de los desafíos que tenemos que enfrentar», ha afirmado Rodríguez de Sancho. «Este esfuerzo presupuestario ha sido complejo en un contexto de cuentas prorrogadas, pero ha merecido la pena», ha añadido.
Cuando no esté en labores de extinción, la brigada realizará tareas de prevención, apoyando la gestión integral de incendios forestales. «Creemos que con este nuevo equipo que tendremos aquí, contribuiremos a reducir el número de incendios que ocurren y atendiendo también, por supuesto, a la causa de los incendios que seremos más capaces de conocer, precisamente por estar más pegados en el territorio», ha añadido.
La directora general ha recordado que las BRIF tienen carácter estatal y pueden desplazarse entre los diferentes territorios en función de las emergencias que ocurren, habiendo participado en emergencias más allá de los incendios forestales, como la gran nevada Filomena, la erupción del volcán de La Palma o episodios de inundaciones provocadas por la DANA.
Mecanismo certificado
En su intervención, Rodríguez de Sancho ha puesto en valor el esfuerzo del Ministerio para aprobar la Ley de Bomberos Forestales y la Ley de Agentes Medioambientales y Forestales, con el objetivo de reforzar los derechos y condiciones laborales de estos profesionales. «Una ley es solo un papel que debemos llevar a la realidad y desarrollar posteriormente», ha apuntado.
Asimismo, ha enfatizado la importancia de la coordinación entre administraciones en la lucha contra los incendios forestales, mencionando el papel del Comité de Lucha contra Incendios Forestales, en funcionamiento desde 1994, y la colaboración con el Mecanismo Europeo de Protección Civil. En este sentido, ha adelantado que España está en proceso de que la Unión Europea reconozca a las BRIF como un mecanismo certificado dentro de este dispositivo internacional, tal como ya ocurre con el equipo FAS, especializado en planificación y análisis de incendios.
Finalmente, la directora general ha reconocido la incertidumbre ante la próxima campaña de incendios, recordando episodios recientes en otras partes del mundo, como los incendios de California o Japón. «Esperamos que la situación no sea demasiado grave, pero si lo es, confiamos en el compromiso y la colaboración que siempre han demostrado los equipos de emergencias», ha concluido.
Agradecimiento a la profesionalidad
Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria ha tenido palabras de agradecimiento por la labor y la profesionalidad con la que ejercen su trabajo, y ha resaltado la buena colaboración entre administraciones.
Además, ha insistido en la necesidad de que los delitos “no queden impunes” y ha pedido la colaboración ciudadana para denunciar a los incendiarios.
Desde el Gobierno regional, Susinos ha mostrado su satisfacción por “tratarse de la última vez que damos la bienvenida a la brigada” pues, tal y como ha anunciado la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez, tendrá carácter permanente en Cantabria, como refuerzo y apoyo al operativo de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, la consejera ha agradecido el refuerzo económico y presupuestario para este dispositivo y ha destacado la labor colaborativa, que se remonta al año 2006, como apoyo al Operativo de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de la Dirección General de Montes y Biodiversidad que, como saben, está integrado por técnicos de guardia, emisoristas, agentes del medio natural y cuadrillas de bomberos forestales.
Para la consejera se trata de un equipo “fundamenta del Gobierno de Cantabria en la lucha contra los más 4.563 incendios que se han declarado en Cantabria en los últimos 6 años (entre 2019 y 2024), una media de 760 incendios forestales que, de promedio, se provocan cada año en nuestra Comunidad, un total de casi 68.000 hectáreas.
Durante la visita, la directora general, la delegada y la consejera, han estado acompañadas, por el alcalde de Ruente, Jaime Díaz; la alcaldesa de Los Tojos, Belén Ceballos, y el alcalde de Mazcuerras, Javier Camino.