El consejero ha participado junto a otros 30 voluntarios en una actividad del PROVOCA en Liendov
Santander – 03.09.2022
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha participado hoy en la Sierra de la Vida (Liendo) en una actividad de voluntariado ambiental del Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria (PROVOCA), que ha sido coordinada por la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, y ha destacado “la gran labor de las personas que de forma altruista y desinteresada colaboran en la conservación de nuestro medio ambiente”, en referencia a los voluntarios ambientales que participan en este programa gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).
El consejero ha aprovechado su visita a la actividad para reconocer y felicitar a la Asociación Bosques de Cantabria por “cumplir este año 25 años trabajando por la mejora del medio ambiente de Cantabria” como una entidad que “es ya un referente del asociacionismo medioambiental en la región y un interlocutor imprescindible para nuestra Consejería con el que trabajamos de forma permanente en distintos programas medioambientales y que forma parte del Consejo Asesor de Cambio Climático y Medio Ambiente de Cantabria, así como de la Mesa del Fuego”.
En el caso de la actividad del PROVOCA desarrollada hoy en Liendo, un total de 30 voluntarios han participado en la reposición de marras con árboles y arbustos autóctonos en una hectárea de bosque autóctono plantado en la Sierra de la Vida.
Además, se ha realizado un itinerario interpretativo por las orlas forestales próximas para la identificación de las especies características y el conocimiento de ese ecosistema.
La actividad también ha contado con la asistencia, entre otros, del director del CIMA, Agustín Ibáñez; del alcalde de Liendo, Javier Villanueva, y del presidente de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, Clemente Rasines.
Una entidad referente y con historia
La Asociación Cultural Bosques de Cantabria se fundó hace 25 años en Laredo, donde mantiene su sede, y desde entonces, trabaja divulgando la riqueza, la importancia y la problemática de nuestros bosques. Así, sus principales objetivos son difundir la diversidad, riqueza e importancia de los bosques cántabros, concienciar a la población sobre la necesidad de mejorar y conservar los mismos, y reforestar amplias zonas de la geografía cántabra con las especies forestales autóctonas, invitando a todos los ciudadanos a participar de manera organizada en las actividades.
Además, el colectivo pejino es igualmente un referente en lo que tiene que ver con la educación ambiental y el voluntariado ambiental en Cantabria, como lo demuestra su activa participación en el programa PROVOCA, o el desarrollo del proyecto ‘Reforesta, Bosques frente al cambio climático’, que también es financiado por el CIMA y dentro del cual se integran las acciones desarrolladas en la Sierra de la Vida.
Coincidiendo con la celebración de su cuarto de siglo de actividad, Bosques de Cantabria ha organizado este verano una exposición de árboles autóctonos compuesta por 50 ejemplares de árboles y arbustos característicos de los bosques cántabros.
Durante el mes de agosto, la exposición ubicada en los jardines de la oficina del Banco Santander en Laredo fue visitada por más de 4.000 visitantes. A lo largo del mes en septiembre también podrá ser visitada por grupos interesados y escolares.
PROVOCA
Desde que se puso en marcha en 2012, PROVOCA, programa del Gobierno de Cantabria que gestiona la Consejería de Medio Ambiente a través del CIMA, ya ha contado con la participación de más de 33.000 personas en más de 1.000 proyectos de voluntariado y educación ambiental, en una iniciativa pionera a nivel nacional.
Su objetivo es dar a conocer, valorar, conservar y mejorar el entorno y para ello organiza una media de casi 300 actividades anuales de educación ambiental y voluntariado, así como un programa específico destinado a escolares.
Actualmente, son 13 las entidades medioambientales cántabras que colaboran con la Consejería para impulsar el programa PROVOCA: AMICA, ARCA, BHS Consultores Ambientales, Bosques de Cantabria, Brenes XXI, Centinelas, Factoría Natural, Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo, MUR, Red Cambera, Red Cántabra de Desarrollo Rural y SEO/BirdLife.
Toda la información relativa al programa PROVOCA y sus actividades puede consultarse en el portal Web https://provoca.cantabria.es